Conejo a la Cazadora


Me encanta la carne de conejo.

Además de su sabor, es cardiosaludable porque es rica en proteínas de alto valor biológico, contiene bajo contenido en grasas, su perfil de ácidos grasos es mayoritariamente insaturado y posee un bajo contenido en colesterol.

Para los deportistas es una carne idónea para incluir en su dieta habitual, porque además, posee un interesante contenido de vitaminas y minerales.


Esta receta la hice por primera vez hace unos meses, y la verdad es que, desde entonces, ya la he vuelto a hacer unas cinco ó seis veces porque nos encantó.

Ingredientes:
  • 1 Conejo casero
  • 1 Tomate grande maduro
  • 1 Cebolla grande
  • 1 Zanahoria
  • 3 Dientes de ajo
  • Taquitos de jamón
  • 1 Paquete de champiñones
  • 1 Vaso de vino blanco
  • 1 Cucharadita de pimentón dulce o picante (al gusto)
  • Pimienta y sal
  • Aceite de oliva virgen extra 
  • 1 Hoja de laurel (que no sale en la foto)


Antes de nada, troceamos el conejo igual que troceamos los pollos cuando vamos a hacerlos en barbacoa. 
Ponemos unas 3 cucharadas de aceite en la sartén, salpimentamos el conejo y lo vamos dorando. Cuando veamos que va cogiendo color, le añadimos 1 diente de ajo picadito. Damos unas vueltas y terminamos de dorar el conejo.




Ahora vamos a la olla. Echamos un chorrico de aceite y ponemos a pochar la cebolla bien picadita.


Ahora pelamos la zanahoria (yo siempre utilizo el pelapatatas) y la cortamos en rodajita finas. Los otros dos dientes de ajo también los picamos bien y añadimos las dos cosas a la olla.


Cuando se  vaya pochando la cebolla, añadimos el jamón y damos unas vueltas para que vaya soltando todo su sabor.  


Mientras dejamos la olla a fuego medio, pelamos el tomate, lo rayamos y lo agregamos. Ponemos también la hoja de laurel rota, que suelta más aroma.


Como ya sabéis, a mí me gusta lavar y pelar los champiñones porque quedan muy limpios y blancos. Los añadimos a la olla.  


Incorporamos también el conejo ya dorado anteriormente y escurrido de aceite y damos unas vueltas en la olla para que se mezcle todo bien. Las otras veces que hice esta receta, antes de añadir el conejo a la olla, separé el higado, la asadura y los riñones y los piqué muy bien. Y ya luego los añadí. Quedó con una sabor muy bueno.


 Por último, incorporamos un vaso de vino blanco y otro vaso de agua.


Cerramos la olla y dejamos cocer unos 25 ó 30 minutos si es olla normal, y 10 ó 15 minutos si es olla a presión. Así queda al abrir la olla:


Emplatamos y mirar qué aspecto más rico tiene. Para mí es una receta 10.



Otra de las veces que lo hice, lo acompañé con arroz blanco al centro. Delicioso.


Comentarios

  1. Menuda pinta tiene!
    Yo debería comer conejo porque como dices, es una carne genial, muy nutritiva. Pero desde hace años dejé de tomarlo... Acompañaba a mis primos a cazar conejos con hurones y me dieron tanta penita que ya no tengo estómago para ellos. Soy así de pava, qué le vamos a hacer :P. Tú disfruta de la receta, tiene que estar buenísimo!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Yo, con tu permiso, cambio el conejo por pollo. Por lo demás, perfecto. Besitos.

    ResponderEliminar
  3. Que rico ese conejo,yo la verdad es que no suelo hacerlo mucho pero me gusta mucho la carne de conejo.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué buena pinta! Qué pena que por estas tierras sea imposible encontrar conejo =(

    ResponderEliminar
  5. Nunca he probado el conejo preparado asi y se ve super bueno Noe! tomo nota...un beso

    ResponderEliminar
  6. Mmmm!!! me rechifla en conejo paisana! y esa salsita se ve tentadora a mas no poder
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Qué buena pinta tiene esto! Estamos completamente de acuerdo, el conejo es una carne buenísima y muy nutritiva, además como bien dices los conejos de granja son bastante mejores. RIQUÍSIMOS! Y de eso entendemos algo! Pasate por nuestro blog y lo entenderás!! http://carniceriacalabazon.blogspot.com.
    Un beso!, y nos quedamos por aquí!

    ResponderEliminar
  8. El conejo es una carne que le pega todo todo, yo lo pongo con muchos ajos bien picados unos clavos, pimienta en grano, azafrán en rama, una hoja de laurel, y vino blanco, cuando esta casa hecho le añado champi y cuando estos estan aaa comeeeeerrr , saludos p; probare el que has hecho tu porque tiene una pinta que esta diciendo coooommmeeemmeee.

    ResponderEliminar
  9. Esa salsa es ideal para hacer un montón de platos de carne.
    Probad de hacer la misma salsa con lomo de cerdo, y veréis que esta riquísimo y muy jugoso.

    ResponderEliminar
  10. Ah Noe,soy Manuel Ramirez, lo que en google registre con dj fonty, porque antes era dj de una radio que tenia online
    Te lo decía para que sepas quien soy
    gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Prometo contestar a todos los comentarios. Mil gracias por dejarlos. Ya sabéis que un blog se alimenta de vuestras opiniones. Noemí.

Entradas populares