Sopa de Salmón con Gambas
Esta sopica es ideal para una comida de Reyes un poco más flojita después de la cenaca que nos zampamos en Nochebuena y Nochevieja...
Además, es muy fácil de hacer, deliciosa, económica y rápida. Y a los niños les encantará porque es una sopica muy rica y ligera de comer para ellos.
Aproveché las espinas y la cabeza del salmón que quedó al comprar el salmón para hacerlo ahumado.
Aproveché las espinas y la cabeza del salmón que quedó al comprar el salmón para hacerlo ahumado.
Ingredientes:
- 1 Cebolla
- 1 Zanahoria
- 1/2 pimiento rojo
- 4 Dientes de ajo
- Tomate frito o 5 Tomates maduros para freír
- Espinas y cabezas de salmón
- 1 Paquete de gambas peladas congeladas
- 6 Bocas de mar o surimi o palitos de cangrejo
- 2 Hojas de laurel
- 1 Cucharada pequeña de azúcar
- Sal y pimienta
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Empezamos haciendo un sofrito. Para ello picaremos la cebolla (puede ser en trozos grandes porque luego lo vamos a triturar) y la añadiremos a la sartén donde previamente habremos calentado un chorrico de aceite. Mientras tanto, cortamos la zanahoria y la añadimos también. Seguimos con el pimiento (yo primero lo calenté en el microondas 5 minutos, luego lo puse debajo de agua fría y así le salió la piel muy bien), troceado y a la sartén. Ahora agregamos los ajicos picados y salpimentamos:
Cuando vemos que la cebolla se torna transparente y todo lo demás se va haciendo, entonces añadimos el tomate con una pizca de sal y una cucharadita pequeña de azúcar para reducir la acidez:
Mientras se va haciendo el frito, ponemos a cocer las espinas y cabeza del salmón con el laurel, sal y pimienta (no ponemos aceite). Para mí el laurel es muy importante porque le da un sabor especial. Llenamos la olla hasta tapar bien el pescado o hasta que llegue a un poco más de la mitad. Dejaremos 10 minutos a fuego fuerte o 20 minutos a fuego medio:
Probamos el frito y rectificamos de sal o azúcar si hiciera falta. El tomate se hace en unos 10 minutos a fuego medio:
Cuando tengamos cocido el salmón cogemos otra olla y echamos el frito que hemos hecho. Seguidamente, ponemos un colador encima de esa olla para ir echando el caldo del salmón que hemos cocido sin que caigan las impurezas, pero pondremos 2 ó 3 cucharones primero:
Ahora cogemos la batidora y batimos el frito con los cucharones que hemos puesto del caldo:
Ponemos otra vez el colador encima de la olla y agregamos el resto de caldo del pescado que nos queda. Cogemos las ojas de laurel y las añadimos a esta nueva olla. Removemos bien y ponemos a fuego medio, que se vayan juntando todos los sabores:
Finalmente, añadimos las gambas (que previamente habremos descongelado), los palitos de surimi troceados, y cualquier otro marisco que tengáis: mejillones, almejas, etc. Dejáis cocer hasta que veáis que las gambas se han hecho (unos cinco minutos):
Para rematar esta sopica tan rica, yo cojo unas rebanadas de pan de La Colegiala y hago unos taquicos que paso por la sartén untada con apenas unas gotas de aceite para tostarlos:
Ahora emplatamos. Unos cucharones de sopa con las gambas y el surimi, un puñadito de picatostes, y finalmente, picamos un ramillete de perejil fresco y espolvoreamos un poquito también.
Así queda esta fantástica sopica de salmón que además de deliciosa, es muy reconfortante. Sobre todo para estos días en los que viene muy bien depurar los excesos de tanta comilona.
¡¡¡¡Feliz año nuevo 2012 a todos los que formáis esta familia tan gratificante!!!!
Fdo.- Vuestra Noe.
Noe..una sopica de 10!!
ResponderEliminarÉsta me la anoto, que seguro que en casa les encanta.
Un beso y Feliz 2012 guapa
Qué buena receta, debe de estar riquísima.
ResponderEliminar¡Feliz Año Nuevo para ti también!
www.entretrucosyrecetas.blogspot.com
Tere y Maria José,
ResponderEliminar¡¡FELIZ 2012 EN ESPECIAL PARA VOSOTRAS!!
Espero que tengáis una buena entrada de año y que os vaya sonriendo conforme vaya pasando.
Un abrazo enorme y nos vemos por la red.
¡¡Muac!!
Feliz año!!! Muy buena esta sopa, me la apunto!!!! Unbesote!
ResponderEliminarHola guapa gracias por pasar por mi blog así he podido descubrir el tuyo que me parece estupendo y del que ya soy seguidora, esta sopa me parece k tiene que estar muy rica y con lo k a mi me gustan las sopas y las cremas con tu permiso me la llevo k seguro k me encanta besos
ResponderEliminarHola!! vengo a conocer tu blog! desde el grupo de cocinaparapobres! cuenta con una seguidora mas :) un saludo y encantada!
ResponderEliminarUna sopa fantastica, que colorcillo tieneeee!!!
ResponderEliminarFEliz año para ti tambien guapa, que estas guapisima
Un beso
¡Guapa! :)
ResponderEliminarMe gusta tu sopa, cada vez me aficiono más a las sopas de pescado y esta parece muy rica ty muy completa. Es ideal para ir desintoxicándonos de la Navidad pero sin perder sabor ni nutrientes :)
Un abrazo
Feliz año desde tierras albaceteñas.Soy una fiel seguidora de tu blog y me encantan tus recetas. Esta Navidad descrubí una muy buena que me gustaría recomendarte. Es un rollo de pechuga, champiñones y queso. Te dejo el enlace por si te animas a hacerla.
ResponderEliminarhttp://www.todaslasrecetas.es/receta/14634/rollo-de-pavo-con-champis-y-queso
Un saludo.Julia
¡Hola Lola! Apúntala, ¡que está deliciosa! ¡Feliz añoooo!
ResponderEliminarnoe, tienes el permiso para llevarte la receta que quieras. Aquí compartimos todo. Además, eres tocaya mía, ¡así que lo que pidas!
¡¡Hola Magda!! Cómo me gusta hacer nuevos amigos por aquí. ¡Bienvenida a mi humilde cocina!
Loli, lo que pasa es que estoy feliz, por eso me salen siempre sonrisas que hacen que me ponga guapa ;)
¡Amiga Akane! ¡¡Feliz año nuevo!! Espero que empieces el año con muy buen pié. Gracias por pasarte siempre por aquí. ¡¡Muac!!
¡¡Hola Julia!! Qué alegría me da saber que hay gente anónima por ahí que lee mis recetas y que las sigue. Me apunto tu sugerencia, que me ha encantado a mí también, y es muy facilita. En cuanto cuente con pavo, me dispondré a hacer esos rollitos y te los dedicaré ;) ¡¡Un abrazo enoooorme!!
Me encanta el salmón así que esta receta me la llevo porque seguro que me encanta!!!! =;)
ResponderEliminar¡¡Hola Rocío!!
ResponderEliminarEntonces estás igual que yo, ¡¡a mí también me encanta!!
Un fuerte abrazo y gracias por comentar.
Noe. Soy Julia otra vez.Por aquí estamos muchas que te leemos pero no solemos comentar. Se me ha olvidado decirte que la puedes hacer con cualquier tipo de pechuga. De hecho, yo en Nochevieja lo hice con pechuga de pollo de corral porque en Mercadona estaba todo agotado.Beos
ResponderEliminarhola .que bueno ,yo tambien soy murciana ajjaaj ,pero vivo desde los 14 años en benidorm ,y me ha gustado ver una murcianica en la red jaajj ,seguro que hare la receta ya te contare . un saludo .
ResponderEliminar¡¡Julia!! Ay, ¿De verdad? De verdad que me encanta saber que hay un grupico por allí en Albacete que me sigue. ¡¡Comentadme!! ¡Que un blog se alimenta de los comentarios! Es lo que empuja a seguir subiendo recetas, sinó, no valdría la pena..
ResponderEliminarPor cierto, yo también hago unos rollitos deliciosos. ¿Habías visto ya la receta? Son estos:
http://miscreacionesculinarias.blogspot.com/2011/04/rollitos-de-pollo-rellenos-en-salsa.html
En casa son un exitazo. Mira por donde he vuelto a ver esta receta gracias a tí, y como hoy no he subido receta al blog, voy a recordarla en la página de Facebook de Mis Creaciones Culinarias :)
¡¡Un besico!!
¡¡¡Hola murciana anónima afincada en Benidorm!!! Jejeje. (No pusiste el nombre)
ResponderEliminarMe alegra saber que gracias a la red puedo acercarte un poquito más a tu tierra.
Ya sabes que por aquí ando para lo que necesites.
Un fuerte abrazo, y sí, prueba esta receta ¡que está deliciosa!
Buenísisisisisima!! Es que dan ganas de sopetear en el plato y todo. Hola Noe, soy una murciana afincada en Mallorca, y desde que descubrí tu blog, siempre le echo un vistazo esperando ver tus recetas. Esta es la primera que hago, pero no la última. Sigue así. Gracias.
ResponderEliminar¡Pero qué graciosa eres!
EliminarAcabo de ver tu mensaje! Jou.
Un abrazo muyyy grande!
Acabo de terminar de comerla y esta buenisima, solo le he añadido un variante, a la vez de la zanahoria le he añadido un trozo de calabaza que tenia que gastar.
ResponderEliminarFelicidades.
Seguro que salió deliciosa con ese trozo de calabaza, que al igual que la zanahoria, también aporta un saborcico dulce a las comidas.
Eliminar¡Un abrazo!
Si tuviéramos aceie,
ResponderEliminarajos, cominos y sal,
haríamos unas sopicas,
¡pero si nos falta el pan!
Un admirador de tu receta desde Almería
¡Pero qué grande eres!
EliminarUna admiradora murciana de tu poesía desde Irlanda ;)
Hola Noe, yo soy de alhama de murcia. Acabo de comer esta sopa tan rica, esta bueniiiiiiiiiiiiiisima en casa nos ha encantado, me la apunto para hacerla otra vez....... Felicidades por tu blog.
ResponderEliminar¡Hola!
EliminarCómo me alegro que te gustara la sopa.
Es de esas recetas que hay que apuntar, sí. ¡Y guardarla como a un tesoro!
Un abrazo enooooooooorme.
Hola, hoy compré salmòn y pinchando en google vi tu receta, con que estè la mitad de buena que estas tu me conformo. Feliz año 2013
ResponderEliminarJejejejeje ;) Gracias!
Eliminar¡Hola guapa! Soy Karina de Alcantarilla, y buscando en Google una sopa con la cabeza y espinas de salmón, de casualidad me quedé con la tuya, muy sencilla y riquísima, ahora mismo estoy con el sofrito. Cuando la pruebe, te cuento cómo me ha quedado.
ResponderEliminar¡Hola Karina!
Eliminar¿Qué tal te salió la sopica?
Seguro que deliciosa.
¡Un abrazo!
Hola, Noe.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu blog. He llegado a esta receta buscando qué hacer con unos restos de un salmón enorme que me compré hace tiempo e hice lomos, porque me da muchísima rabia tener que tirarlo.
Solo una preguntilla: ¿me puedes dar alguna idea acerca de la cantidad aproximada de gambas para la receta? Es que como dices «un paquete», no sé cómo de grande debería ser, porque yo vivo en Inglaterra y seguro que aquí el tamaño estándar es diferente. Y además, teniendo una cantidad de referencia, puedo usar también gambas frescas si me apetece.
¡Muchísimas gracias por adelantado!
PS: Eres una mujer preciosa, a juzgar por las fotos que has colgado. Lástima que estemos tan lejos.
Hemos hecho la sopa varias veces, la receta es genial y la sopa queda maravillosa siguiendo los pasos que propones, felicidades por tu buen gusto en la cocina Noe.
ResponderEliminar