Musaka griega
Parece que es lunes y no... ¡es miércoles!
Falta menos para el viernes, y a mí me espera un gran finde... así que estoy felizota, como siempre, jeje.
Esta receta la conocí este verano en casa de mi suegra que la hizo, la probé y flipé. Ni siquiera sabía que existía esta delicia de plato.
Así que investigué en internet y después de ver varios vídeos y recetas en la red, me puse manos a la obra con mi propia Musaka griega. Después de ese día, he hecho muchas más con las berenjenas que me da mi padre de su huerta ecológica.
Ingredientes:
- Berenjenas (el número va en función de los comensales, nosotros éramos 7 y utilicé 7 u 8 berenjenas medianas)
- Queso rallado para gratinar
Para el frito:
- Tomate natural maduro para freír o tomate ya frito
- 2 Cebollas
- 1 Paquete de carne picada (la receta original griega utiliza carne picada de cordero)
- 8 Dientes de ajo
- Aceite de oliva
- Sal
Para la bechamel:
- Mantequilla o aceite de oliva (yo prefiero el aceite)
- Harina blanca normal
- Leche
- Nuez moscada
- Sal
Preparación:
Precalentamos el horno a 200º. Ahora cortamos las berenjenas en rodajas de un centímetro más o menos, las ponemos en la bandeja del horno, salpimentamos y echamos un chorrico de aceite por encima. Horneamos mientras vamos haciendo lo demás.
Por otro lado, hacemos la bechamel. Yo no tenía ni idea de hacerla hasta que hice esta receta. Y es súper fácil.
Ponemos a calentar aceite en un cazo, hasta cubir casi la base. Luego echamos unas cucharadas de harina hasta empapar bien el aceite y damos vueltas para que se fría bien la harina y no quede cruda. Cuando veamos que casi está (se hace enseguida y no hay que pasarse para no quemarla), vamos echando leche sin dejar de remover, hasta coger la consistencia deseada. Ponemos sal y un poco de nuez moscada y seguimos removiendo para que no quede ningún grumo. Cuando veamos que ya está. Apartamos del fuego y reservamos.
Ahora vamos a por el frito. Picamos las cebollas lo más que podamos y las ponemos a freír añadiendo sal. Mientras, si vamos a freír tomates maduros, los pelamos y cortamos por la mitad (luego se deshacen solos conforme se van friendo). Cuando la cebolla vaya cogiendo color, añadimos los tomates y un poquito más de sal. Para rectificar de acidez, le ponemos una cucharita de azúcar al tomate.
Para la carne picada, ponemos aceite a calentar y añadimos la carne y al ratico añadimos los ajos muy picaditos. Mientras se va haciendo, la vamos picando bien para que se haga trocicos pequeños. Añadimos sal.
Vamos a unir ahora la carne con el tomatico frito hasta mezclar bien los sabores.
Montamos la musaka. Vamos a llevarlo luego al horno, así que tenemos que montarla en un recipiente que nos sirva para hornear. Yo utilicé una vasija grande de barro.
Ponemos una capa de berenjenas, otra de carne y tomate, otra de berenjenas... y así hasta que no os quede de nada.
Por último, cubrimos todo con la bechamel (yo dejé un trozo sin tapar porque a mi padre no le hace gracia), y ponemos por encima queso rallado (dejé una parte sin queso porque no me gusta).
Y listo para hornear. A 200º en opción de gratinar, sinó, pues con ventildor o la opción que siempre uséis en vuestro horno. No tarda mucho, así que estad pendientes.
Y ya está. Espero que os guste.
¡Besicos!
MMMMMMM QUE RICO TIENE QUE ESTA DIOSSSSSS????? ME LO APUNTO PARA EL FIN DE SEMANA .....CRACIAS NOE UN BESOOOOO <ESTRELLA<
ResponderEliminarHola Estrella! Muchísimas gracias. La verdad es que es un plato poco difícil y muy resultón para comidicas familiares o en pareja (si se hace más pequeño). Me alegro de haberte dado una idea para este finde.
ResponderEliminarMil besicos, bella Estrella! ;)
Felicitaciones una vez mas, me encanta, me encanta, me encanta..., deliciosas todas las recetas, muchisimas gracias, hermoso trabajo.
ResponderEliminarmadre qué buena pinta!!!
ResponderEliminargracias por la receta!!!!
Me encanta este plato, lo descubrí hace muchos años y es un fijo en mi casa.
ResponderEliminarTe quedo buenísimo.
Besos
oooh florecilla del campo!! tengo berenjenas en la neveraaaaaaaaaaaaaaaa y a Fran le encantan! esta semana hago tu recetica y te cuento como me ha salido!!! graciasssssssssssss
ResponderEliminarYo descubrí este plato hace años en la cena de un hotel en Francia, jejeje, qué cosas. Mis padres se vuelven locos con una buena musaka, qué pintaza tiene la tuya! Yo hago una versión vegetariana sin lactosa, que obviamente no es lo mismo pero al menos...
ResponderEliminarLa tuya te quedó tremendamente apetecible para los carnivoros :)
Un abrazo
Un paso a paso estupendo y un resultado inmejorable guapa, me encanta esta receta
ResponderEliminarUn beso
Rica rica!!me encanta la moussaka yo a la mia le pongo tambien patata!!!Besitos
ResponderEliminarAy, ¡muchísimas gracias a tod@s!
ResponderEliminarreikiholist, layale, Magon, Amparico (laherrera), Akane, Loli, Tara... ¡sois geniales! Gracias por vuestras opiniones y las palabras de cariño.
La verdad es que hace muy poquito que descubrí este plato y es una pena, ¡porque está tan rico...! Que ya me hubiera gustado haberlo conocido antes.
¡¡¡¡¡Abrazos variados!!!!!
Qué buena pinta!!! Muchas gracias por este paso a paso!
ResponderEliminarMuy tentador...me dió hambre!
ResponderEliminarJejjee, sí que es tentador, pero es que además está tan bueno!!!! Gracias.
ResponderEliminarMª José, ¡de nada! Me alegro que te guste que ponga el paso a paso en las recetas. A mí también me gusta que esté cuando visito un blog.
¡Un abrazo!
Llevo un ratito curioseándote, y me ha gustado mucho tu blog y tus recetas!
ResponderEliminarAsí que con tu permiso me quedo por aquí para no perderte la pista! y por supuesto te invito al mío para que lo conozcas!
Un saludo bien grande! :)
Ah! y me ha encantado el video que le hiciste a tu novio! (L)
Muy buen plato y además completísimo, un besito. Rosa
ResponderEliminarHola Bárbara y Rosa!!!!
ResponderEliminarDesde hoy os sigo también a vosotras.
Menudos pasteles más ricos tienes, Rosa! Y vaya delicias las tuyas, Bárbara!!!!!!
Gracias a las dos por seguirme a mí.
Muac y muac!
Ummm que delicia de musaka, nunca la he preparado pero debe estar requete riquisima jejeje.
ResponderEliminarTiene muy buena pinta me lo apunto para probarla. Me animo a seguirte.
ResponderEliminarUmmmm que buena pinta¡¡¡ y de sabor seguro que mejor je je,te invito a ti todo el que quiera a que visiteis mi blog,llamado recetas del sur,gracias y saludos.
ResponderEliminarhttp://recetasdesur.blogspot.com/
Hola Felicia, marypili y recetas del sur.
ResponderEliminarEs una receta super rica, sencilla y muy recurrida para comidas y cenas en familia.
¡Animaos a hacerla y ya me decís!
Gracias por seguirme!!!
hola noe!!!!! soy ana, nos conocimos este verano, que fuimos a cenar mi marido raul que fue paciente de pablo,
ResponderEliminarhe hecho esta receta y esta buenisimo!!!!!
tienes recetas que tienen una pinta.... iré haciendolas
besos
HOla Ana!!!!
ResponderEliminarQué sorpresa!!!!
Me acuerdo de tí cada vez que oigo hablar de los conejicos esos de compañía. Jeje.
Qué ilusión que me sigas por aquí, y que encima pruebes mis receticas!
A ver si nos vemos prontico y me cuentas en persona.
Un abrazo enorme y saludos para tí y Raúl de mi parte y de la de Pablo.
Pero bueno!! precisamente estuve rebuscandote en el blog esta receta hace un par de semanas, pero no la encontré...qué buena pinta tiene Noemil!!TU PRI
ResponderEliminar