Conejo al Cava
En casa comemos mucho la carne del conejo porque mi padre cría en su pequeña granjica.
A nosotros nos encanta, pero es que además, tiene propiedades muy saludables que hacen que sea una carne ideal para incluir en nuestra dieta.
Razones para consumir esta carne: Tiene bajo contenido en grasa (es carne magra), en colesterol y en sodio. Además es una carne muy digestiva y baja en calorías (alrededor de 133 calorías por cada 100 gramos). Y admite una gran variedad de formas para cocinarla.
Por todo ello, os dejo esta recetica que está muy sabrosa:
Ingredientes:
- 1 conejo
- 1 cebolla
- 1 calabacín
- 2 zanahorias
- 4 dientes de ajo
- 2 tomates maduros
- ½ l. de cava
- harina (para rebozar)
- aceite de oliva
- sal
- pimienta negra
- tomillo
- romero
Preparación:
Primero de todo vamos con las verduras: Ponemos en una olla rápida un buen chorrico de aceite y añadimos las verduras bien picaditas: la cebolla, el calabacín, las zanahorias, los dientes de ajo y los dos tomates pelados. Añadimos sal y dejamos que vayan pochándose.
Mientras tanto, troceamos el conejo, lo salpimentamos y lo vamos pasando por la harina (cuando lo untamos de harina es importante sacudir el exceso de la misma para que luego no suelte grumos). Doramos los trocicos en una sartén con un chorrico de aceite y los vamos retirando a un plato. (Para eliminar los excesos de grasa que suelta el aceite, es aconsejable poner papel absorbente en el plato).
Cuando tengamos pochadas las verduras agregamos el conejo, unos granos de pimienta, una rama de romero y una de tomillo. (Si no los tenemos en rama, ¡no pasa nada!) y añadimos también el medio litro de cava (como media botella), removemos y cerramos la olla.
Lo cocinaremos durante unos 15 minutos a partir de que suba la válvula.
Consejo: Si tenéis niños en casa y no les gustan las verduras pero sí les gusta "sopar" el plato, sacad el conejo y las hierbas aromáticas de la olla (si las habéis puesto en rama), y en la misma olla, triturad las verduras con la batidora para hacer una salsica).
Queda un plato riquísimo y sabrosísimo. Yo esta vez lo acompañé de unas láminas de champiñón a la plancha.
En mi casa también se ha comido mucho conejo, recuerdo el arroz con verduras y conejo de mi madre, el conejo asado de mis primos... Solíamos ir con mis primos a cazarlos con hurones, vaya aventuras teníamos esos veranos!
ResponderEliminarAunque de adolescente me di cuenta de que me gustan tanto tanto los conejos vivos, son tan monos, tan achuchables... que luego jamás pude volver a hincarle el diente a otro. Lo sé, soy pava, yo me lo pierdo, pero no lo puedo evitar! Y me pierdo por ejemplo este riquísimo plato, con todas esas verduritas, qué bueno!
Por cierto, en los ingredientes has puesto que se usa sidra en lugar de cava, supongo que ha sido un lapsus de los que suelo tener yo ;) Aunque seguro que está rico también con sidra!
Un abrazo
Hola cielo, que tal estás???
ResponderEliminarEste plato tiene una pinta estupenda, aunque yo el conejo no lo suelo probar, pero con pollito seguro que está igual de rico, verdad??
Enhorabuena por el premio preciosa.
Besitos.
debe estar delicioso Noe, y mas si el conejo es criado por uno mismo.
ResponderEliminarBesos
Mmmm!!! paisana me encanta la carne de conejo guapa, este plato tiene una pinta deliciosa
ResponderEliminarUn beso
snif....:(...comeria cualquier carne pero menos conejo, por trauma de infancia..snif.. imagino que estara rico...es que son tan monos y tiernos...no podria....porque me tientas?....en fin habra estado delicioso...esa nariz....esas patitas...esa colita...esos ojitos....no me tientes..!!!
ResponderEliminar¡¡¡Akane!!! Gracias por el apunte. Ya lo he corregido ;) Siempre me confundo con el cava y la sidra.
ResponderEliminarMe ha hecho mucha gracia tu comentario... jeje, eres muy bella!! Lo cambias por un pollico y listo ;)
¡Hola Mar! Todo muy bien, belleza. Con pollico estará delicioso igualmente!
¡Hola Fermín! Sí que está rico, sí... ¡a mí me encanta!
¡Loliiii! Como buena paisana, me alegro que te guste el conejico... no hay nada como un buen arroz y conejo con caracoles, ¿eh? ¡Un besico!
¡Ernesto! Te tiento porque ¡tienes que probarlo! Es la mejor carne que puede comerse!
¡Besicos a tod@s!
Probaré con pollo que me ha gustado la receta, es que el conejo no nos va nada.
ResponderEliminarBesos
Ay que ver la de gente que es incompatible con el conejo... ¡no tenía ni idea de que había tanta! Con lo que a mí me gusta... Pero es respetable, ¿eh?
ResponderEliminarMagon, debe de estar delicioso también con pollo.
¡Un abrazo!
La receta fantástica pero yo probare con pollo, el conejo le tenemos vetado desde que era mascota (yo no como carne en general pero mi marido y mi hijo la única que no comen es el conejo, cosas sentimentales)...eso si tiene una pinta tu plato....
ResponderEliminarBesos
Noe, es que conejos criados en la granjica de tu padre...ya te vale. Ese guisico, tiene que estar de fábula. Cambia mucho el sabor del conejo así al que compramos. La verdad.
ResponderEliminarBesicos
Carmeeeen!!! ¡¡¿Tú también?!! Vaya por dios... Pruébalo con pollo entonces. La verdad es que yo a un gato no podría comérmelo nunca, y me imagino que para vosotros es lo mismo...
ResponderEliminarOrquidea, tú sí me comprendes... ¡Besicos belleza!
Qu´3e plato más rico Noe!
ResponderEliminarYo no suelo usar mucho el conejo, pero en Murcia es super típico, asique, me anoto la receta..que la proxima vez compro!:)
un besotee
Hola Tere, bella murcianica!
ResponderEliminarYo es que como en casa lo tengo y no tengo que ir a comprar, pues quieras que no, lo uso mucho en la cocina. Y además es que me encanta!
Para mí no hay nada mejor que un buen conejico frito con tomate o un buen arroz y conejo con caracoles de los que hace mi padre a la leña.
hummm mira que me gusta el conejo... es tan sano!
ResponderEliminarte ha quedado genial! tendré que probarlo..
Pásate por mi blog que tengo una cosita para ti! Un beso y que pases un gran día!
http://igloocooking.blogspot.com/2011/11/tortilla-de-coliflor-y-premio-receta.html
¡Hola Nieves!
ResponderEliminar¡Menos mal que a tí también te gusta!
Voy ahora mismo a ver qué es eso... :)