Bizcocho de Pera al Limón con esencia de Vainilla y Canela
¡Ya estoy aquí!
Este bizcocho fue un invento que hice la semana pasada y que nada más probarlo fuí rápido a apuntar todos los ingredientes y la medida en que los había echado, ¡porque salió delicioso!
¿Y por qué lo inventé? Pues porque mi madre compró un montonazo de peras y le eché la bronca porque nunca da tiempo a comer lo que compra porque lo compra en grandes cantidades y al final se mustia todo.
Entonces pensé en qué podía hacer con las peras y me vino a la cabeza un bizcochico. Así que me puse manos a la obra y lo que os digo; quedé encantada con el resultado, tanto yo como mis padres y mi hermano Maxi, que casi se lo zampa todo él.
Ingredientes:
- 4 Huevos
- 1 Yogurt natural sin azúcar (si lo ponéis azucarado, poned luego menos azúcar)
- 1 medida y media de yogurt, de azúcar
- 3/4 de una medida de yogurt, de aceite de girasol
- 1 Sobre de levadura Royal
- 3 medidas de yogurt, de harina
- La ralladura de un limón
- 1 Cucharada grande de canela
- 1 Cucharada pequeña de azúcar avainillado
- 5 ó 6 Peras, según el tamaño. Las mías eran medianas tirando a pequeñas y puse 6.
Preparación:
Primero de todo, precalentamos el horno a 180º y nos ponemos con los huevos que los batiremos en un bol enérgicamente:
(Estos que veis y todos los que utilizo son caseros, ¡que mi padre tiene 4 gallinas ponedoras!)
Añadimos ahora el yogurt natural y volvemos a batir:
El sobre de levadura royal, y a volver a batir:
Azúcar avainillado:
El limón rallado y batimos de nuevo muy bien para mezclar sabores:
Ahora troceamos la pera en trocitos pequeños, sin retirar el jugo que suelta, que también nos vale y es lo que hace que luego el bizcocho quede tan cremoso y gustoso:
Agregamos la pera a la mezcla y removemos muy bien:
Por último, untamos un molde con aceite de girasol (para que luego podamos desmoldarlo bien) y vertemos la mezcla en el mismo. Introducimos en el horno y dejamos unos 50 minutos o una hora (siempre depende del horno). Hay que ir echando vistacicos a ver qué tal va.
Esta foto es de cuando lo desmoldé, que le dí la vuelta para sacarlo del molde y ponerlo en una bandeja, y así es como se queda la base del bizcocho. ¡Perfecta! Por eso siempre hay que untar con aceite o mantequilla los moldes para el horno.
Y este es el resultado. Le espolvoreé por encima azúcar glass y quedó muy vistoso, ¿verdad? ¡Pues de sabor aún quedó mejor!
¡Os doy un par de trocicos para celebrarlo!
Qué maravilla de bizcocho Noe!!!
ResponderEliminarSe ve super esponjoso..y es enormee..me encanta
un besotee guapa
disculpa una pregunta a cuanto equivale una medida? Una tasa?
ResponderEliminarJo Noe,que cosa tan rica. Y digo yo, por qué a las madres nos dá por comprar tanto?, parece que nos va a faltar de todo.
ResponderEliminarSerá la edad, yo tengo 62, jejejjjee.
Besicos
Haces muy bien en aprovechar la fruta que se empieza a poner demasiado madura para la repostería, es una manera estupenda de darle uso, y queda demostradísimo en este rico bizcocho!
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Jessica,
ResponderEliminarEs una medida de un envase de yogurt normal estilo Danone. No sé exactamente ahora mismo lo que lleva, la verdad, porque no como muchos yogurt y en casa no tengo ninguno ahora.
¿Alguien me puede echar una mano para poder contestar bien a Jessica?
Tere, Orquidea, Akane... ¡GRACIAS SIEMPRE!
Mmmm!! que bueno, me encantan los bizcochos con frutas pero no los suelo hacer a menudo porque a mi contrario no le van nada, ainsssss estos hombres no saben ni lo que comen!
ResponderEliminarUn beso
Pues te cojo un trocito con tu permiso, se ve delicioso.
ResponderEliminarBesos
Un bizcocho genial!!Gracias por la receta lo probaré!!un beso!!!
ResponderEliminarQue maravilla de bizcocho.. Delicioso corte, hace poco hice yo uno parecido! y la verdad es que el sabor es diferente y muy rico!! Un Besazo!!
ResponderEliminarHola Noé hoy hecho el bizcocho,me ha salido buenísimo.
ResponderEliminarLo que pasa que no encontré el azúcar de vainilla y la pera la pique un poco.
Muchas gracias por las ideas que nos das.
Un besi.