PAPARAJOTES


Aprovechando que estamos en las Fiestas de Primavera de MURCIA, y para agradeceros que me hayáis hecho llegar a los 100 SEGUIDORES, os traigo PAPARAJOTES!!!, un postre típico y genuino de la huerta murciana.

Los murcianicos sentimos un especial cariño por este dulce que envuelve una hoja de limonero. Hasta el punto de que es un emblema de la repostería de la ciudad de Murcia.
Tiene a su favor la sencillez y la fácil elaboración, además de los ingredientes tan saludables y el bajo precio.
Los paparajotes tienen aspecto rústico, propio del medio en que nacieron, pero lo compensan con su inmenso sabor y un jugoso tacto al paladar.

Ingredientes para 4 personas:
2 huevos
1/2 litro de leche
1/2 sobre de levadura
500 g de harina
100 g de azúcar
Aceite de oliva (para freír)
Azúcar glas y canela en polvo para espolvorear
Una pizca de sal
Hojas de limonero

Preparación:

Paso 1. Realizar la masa
En un recipiente amplio, batir los huevos y agregar la pizca de sal, la levadura y la leche. Añadir la raspadura de limón, dos cucharadas grandes de azúcar y, poco a poco, la harina que admita, hasta conseguir una masa no muy espesa.
La masa debe ser consistente como para adherirse a la hoja.

Paso 2. Untar las hojasLas hojas de limonero se impregnan en la masa hasta quedar completamente rebozadas por ambas caras. Para ello previamente es necesario lavarlas a conciencia. Luego se sumergen en el bol con la masa y de ahí directamente a la sartén.

Paso 3. Freír
Con el aceite caliente se van colocando uno a uno los buñuelos que forman la hoja rebozada en el interior de la sartén. Se deben voltear con cuidado para no desprender la masa de la hoja o bien poner aceite suficiente para que se doren por ambas caras.
Una vez que el paparajote está bien doradito se retira de la sartén y se coloca sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite.

Paso 4. Espolvorear
Finalmente se espolvorean por ambas caras con una mezcla de azúcar glas, o azúcar normal, y canela en polvo.


Los paparajotes se pueden servir en una fuente adornada con unas ramitas de canela, unas hojas de limonero o una flor del limonero.
Se suele acompañar de un vino dulce o mistela.

Muy importante es recordar, para los que os acercáis por primera vez a este delicioso postre, que la hoja de limón que contiene no se come!!!! Le da sabor a la masa. Hay que retirarla para comernos el dulce.

Qué ricos, de verdad... Éstos los hizo el otro día la madre de mi novio, y estaban de vicio!!!

Comentarios

  1. Qué típico es gastar la broma a los forasteros que prueban el primer paparajote de no avisar que la hoja no se come hasta que le pegan el primer bocado :P

    Son deliciosos! ¿Hay algún murciano que no les guste? Y eso que a mi los dulces fritos no me van mucho, pero un buen paparajote... riquísimo :D

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Noe, me encanta los paparajotes, ya sabes que soy medio murciano medio alicantino.
    Besos.

    ResponderEliminar
  3. Siempre he visto estos dulces y su receta pero nunca me he atrevido a hacerlos, pero si tú dices que estan buenos, te copio la receta para hacerla, seguro que nos encantaran. Besos.

    ResponderEliminar
  4. Tienen pinta de ricos, la masa se puede utilizar para otros rebozados ¿no? un besito

    ResponderEliminar
  5. enhorabuena por tus 100 seguidores a ver cuando llegamos nosotros, tiene muy buena pinta esa receta tradicional y si me pones un platito de las salchichas al vino de antes que buena pinta tienen un besazo

    ResponderEliminar
  6. menos mal que has matizado que la hoja no se come, pq yo ya me veía comiéndomela...

    ResponderEliminar
  7. Mira que estan ricos. Es empezar a comer uno y no puedes parar.
    Besico

    ResponderEliminar
  8. Muy murciano, y muy rico, me quedo con la receta, y a ver si me animo a prepararlos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Prometo contestar a todos los comentarios. Mil gracias por dejarlos. Ya sabéis que un blog se alimenta de vuestras opiniones. Noemí.

Entradas populares